Recorrido Virtual Curso de Identidad Institucional Misión y Visión Código de ética de los Servidores Públicos

PROGRAMA DE INDUCCIÓN DE PERSONAL

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO




Objetivo

El presente programa tiene como propósito proporcionar la información necesaria para el personal de nuevo ingreso, que le permitan el cumplimiento cabal de las obligaciones como servidor público, así como dar pie a una cultura de Identidad Institucional, a través de distintas herramientas.

OBLIGACIONES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO

Se deberá dar cabal cumplimiento a la documentación solicitada para el alta correspondiente de cada trabajador en el momento de su ingreso (Numeral 19, inciso A, de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Todo el personal del Congreso del Estado deberá portar su credencial institucional en un lugar visible que los identifique como servidores públicos, durante la jornada laboral. (Numeral 57 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Las y los trabajadores de base y confianza con niveles del 3 al 9B, registrarán su asistencia al inicio y al concluir sus labores mediante el reloj checador implementado en la entrada de sus instalaciones (Numeral 50 y 51 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Los subdirectores niveles 10A y 10B, en caso de no estar registrados en el sistema de reloj biométrico checador, deberán remitir semanalmente a la Dirección de Recursos Humanos las listas de asistencia correspondientes (Numeral 50.1 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Para el personal de honorarios, se deberá entregar un reporte de actividades mensualmente (Numeral 19, fracción II, inciso C, de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Las personas de nuevo ingreso están obligados a leer los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, esto con el propósito de adaptarse a los mismos y conocer a detalle la forma de trabajo, asegurando el cumplimiento de las normas éticas y legales en el desempeño de sus funciones (Numeral 5 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Es obligación de todo el personal, bajo cualquier régimen de contratación, acudir a la Dirección de Recursos Humanos de manera quincenal, a firmar el respectivo pago de nómina.
Las trabajadoras y los trabajadores de base y confianza, deberán presentar su Declaración de Situación Patrimonial y de Conflicto de Intereses al ingreso al Congreso del Estado, dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión, así como su declaración anual en mayo de cada año. Al concluir su encargo, deben presentar su declaración final dentro de los sesenta días siguientes. Estas disposiciones también aplican al personal bajo el régimen de asimilados a salarios (Artículo 31 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo; Numeral 34 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Las Servidoras Públicas y los Servidores Públicos de base y confianza, así como el personal contratado bajo el régimen de asimilados a salarios, que deban presentar su declaración anual según la Ley del ISR, deben hacerlo ante el SAT en el mes de abril (Numeral 34 de los Lineamientos Generales de Administración de las Personas Servidoras Públicas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo).
Todo servidor público deberá regir su conducta de acuerdo a los principios éticos que orientan el actuar: Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad, Eficiencia, Integridad, Transparencia, Rendición de cuentas, etc.

Nota: En cualquier trámite administrativo acudir a la Dirección de Recursos Humanos.